
Antigua China, Roma, Edad Media, Renacimiento... Tras documentarme acerca de los diversos sistemas de educación que han existido a lo largo de la historia y considerando el periodo en el que transcurrían, me decanto claramente por el que existía en el Antiguo Egipto.
Aunque disto mucho de ser un egiptólogo, siempre he mantenido que esta cultura ha ido una de las más ricas e influyentes de las que han pasado por la Humanidad, y ha dejado un patrimonio cuya valía nadie pone en duda. Quiero aprovechar esta entrada para arrojar alguna luz sobre algunos aspectos quizá no tan conocidos sobre esta civilización, y son aquellos que versan sobre la formación que recibían los ciudadanos del Antiguo Egipto.
A ver qué os parecen estas nociones:
- La mujer tenía un papel muy avanzado en la sociedad egipcia, lo que sorprende si lo comparamos con el resto de grandes civilizaciones del momento y las que vendrían después. Entre otras muchas cosas, en Egipto la mujer se educaba al igual que el hombre y en los mismos centros.
- El faraón asume y comparte la función educadora, lo cual refleja que la educación era una competencia directa del máximo gobernante. Aunque solía delegarla, es bastante significativo que una figura tan relevante tuviera este deber.
La educación tenía un sentido ético-religioso de carácter trascendente.
- En el sentido ético, la moral egipcia era sencilla y se regía por normas que facilitasen una convivencia amigable. A saber: estaban mal vistos el apropiarse de la propiedad de otro, de defraudar en la medida del grano, de entorpecer la tranquilidad del vecino... Es muy curioso ver cómo uno de los depósitos doctrinales, "libros de texto" de aquella época, contenía una extensa literatura moralizante repleta de normas de urbanidad, de educación cívica, consejos para el buen vivir, etc.
- En el plano religioso, los egipcios eran muy conscientes de su alma, llegándola a dividir en tres partes: Ka, Ba y Ach. Esta última, el Ach, no se desarrollaba hasta la muerte. Tras la defunción del egipcio, el Ach resucita y ha de pasar el Tribunal de los Muertos de Osiris, que evalúa la conducta de la vida anterior. Si logra pasarlo, llegará a la vida ultraterrena. Hay una graciosa trampa reconocida por los egipcios para superar la prueba, y es que el famoso 'Libro de los Muertos' contiene una confesión negativa de los pecados: confesión negativa en la que, a diferencia de la positiva en la que el pecado desaparece, aquí se busca ocultar los pecados para que no los vea Osiris.
- La educación, tras una primera etapa de instrucción en casa por la familia, comenzaba a los 6 años en la 'Casa de los Libros' del Templo o Palacio Real, la escuela propiamente dicha. La etapa elemental era para todos (elemental que como veréis ahora era bastante completa).
- Alguien ya se estará preguntando por la escritura egipcia. Por supuesto que era parte importante de la educación y una materia de una complejidad bastante elevada. Había 3 tipos: la jeroglífica, la hierática (para la clase sacerdotal) y la demótica (para el pueblo).
- Además de escritura, moral y religión, se enseñaban unas cuantas materias de contenido predominantemente científico, pero dirigido a que tuviesen utilidad práctica: Agrimensura, Medicina, Matemáticas... El complemento de todo lo anterior con Historia, Geografía y Música da como resultado una educación muy amplia, que tiene en cuenta todas las dimensiones de la persona.
Espero que lo hayáis encontrado interesante, al menos a mí me ha sorprendido ver cómo una cultura tan antigua se preocupaba por formar a conciencia a sus ciudadanos.
¿Y a vosotros, qué civilización os fascina y en qué aspecto?