
Y de mientras, la solución de los ciudadanos corrientes es pagar religiosamente lo que toca, aunque sea mucho y sea injusto. Y como te vayas al mercado negro y te pille Hacienda cuidado contigo. Pero a los ricos eso no les pasa, ellos ya se han aprovechado de la coyuntura y saben evadirse de pagar lo que deberían, y es más les sustentan.
¿Qué opción tenemos entonces las clases bajas para ponernos a la misma altura, a ese nivel del defraudar con arte y estilo? La inspiración me vino al de poco rato por la letra de una canción de Reincidentes que me pareció muy apropiada:
"Ser pobre es una cosa estupenda,
no hay que pasarle un puto duro a Hacienda"
Si ser ricos nos pilla lejos, vayamos a lo que nos queda cerca: ser muy pobres para no tener nada que declarar. No es mala idea, ¿no? Este será el signo de opulencia de nuestra clase.
Ah, que me dicen por el pinganillo que no digo nada nuevo. Que esto ya pasa todos los días. Si esta broma mía encima la promueve y la apoya el Gobierno, apaga y vámonos.
La inspiración para esta entrada te pilló en uno de esos días malos en que el mundo se ve completamente negro y el pesimismo se hace tu dueño, ¿eh? Ciertamente es desalentador pensar en esto. Así como el Ouroboros se muerde la cola, la espiral gira eternamente: cuanto más tengas, menos tienes que pagar. Se apodera de tu cuerpo la desazón. Qué hijos de puta.
ResponderEliminarCreo que más que pesimismo ya es un ejercicio de resignación, ¿sabes? Conoces ya la realidad y juegas con ella...
EliminarPor otra parte, España es un país raro. Si no estuviera inventada la retención en nómina, nadie pagaría por su voluntad. Claro, como los ricos no tienen nómina, evaden. Sin embargo, yo tengo la impresión de que la inspección de hacienda es como la sociedad. Se inspecciona a gran número de personas de ingresos medios y bajos que a grandes fortunas... Digo yo que será por lo de las influencias de alto nivel.
ResponderEliminarUn punto muy interesante el que aportas, Jesús.
EliminarHacienda tampoco tiene los recursos humanos suficientes para investigar en condiciones; aunque como tú dices, no investigan al poder (aunque todos sabemos quienes son los que no pagan).
Luego claro, parece que en España "no hay dinero" y tenemos que pedirlo prestado fuera.
¡Un saludo!
Además; si realmente tuviesen interés en buscar las grandes fortunas, con coger a uno solo que defraude, ya serían capaces de recaudar mucho más que con un centenar de autónomos de tres al cuarto... en fin...
ResponderEliminarUn saludo,
Jose.
Pues sí, totalmente de acuerdo. Si no se hace, será porque no se quiere, yo no veo otra explicación, porque sería bueno para todos.
EliminarGracias Jose, eres bienvenido siempre que quieras